Clases entrenamiento y colocación con MODERN JAZZ

clases jazz

En este curso nos centraremos en conocer nuestro cuerpo, nuestro centro, nuestro eje, equilibrio. Haremos una tanda de calentamiento y técnica, pasando por suelo, centro, diagonales y finalizando en coreografía.

El objetivo de las clases es mantener nuestro cuerpo activo, mimarlo y trabajarlo a la vez que adquirimos una mayor conciencia corporal para optimizar nuestro desarrollo en otros bailes y acciones cotidianas en general.

A través de todos los ejercicios propuestos en clase y diferentes coreografías, conoceremos diferentes estilos de danza Jazz, Bob Fosse, Alvin Ailey, Lester Horton, técnica Graham.

Calentamiento:

– Abdominales internas y externas.

– Posiciones de pies a y brazos. 1ª, 2ª, 2ª paralelo, 3ª, 4ª, 4ª paralelo, 5ª, 6ª. En deor, en dedan.

– Encontrar nuestro centro y eje, en el suelo, en la pared y en el centro. Corrección postural.

– Centro asolaciones (aislamientos), aprender a distinguir las diferentes partes y extremidades de nuestro cuerpo y concienciar que se pueden mover por separado, intercalados y juntos. (cuello, hombros, codos, brazos, manos, pecho, costillas, cadera, piernas, rodillas, tobillos, dedos).

– Elasticidad en el suelo y aereo. Individual y en parejas. Ejercicios, de elasticidad, de brazos, espalda (flat back, redondos) y piernas.

– Centro de ejercicios y movimientos que saldrán en la coreografía.

– Diagonales, desplazamientos de técnica, que saldrán en la coreografía.

– Coreografía (Bob Fosse, Alvin Ailey)

INICIO CURSO: Viernes 4 DE Octubre 2013

DIAS Y HORARIO: Miércoles y Viernes de 14 A 15.30H

IMPARTE: MAR PLAZA

PRECIO: 50€/MES | ALUMNOS MDM: 40€

Plazas limitadas. Es necesario inscripción previa por email a milongadelmarbcn@gmail.com

 

Sobre MAR PLAZA

MAR PLAZA JAZZ

Titulada como actriz de doblaje por la Escola Catalana de Doblatge; en Danza y Teatro Musical por l

a Escola Memory; en Diseño y Fotografía por la Escola Elisava y diplomada en danza jazz, claque, clásico, contemporáneo, clásico español, regional. Co-fundadora, junto a Olimpio Valls d

e On Off Factory, empresa de producción de espectáculos, representación artística, books y dvd-books. Como actriz, bailarina y coreógrafa ha participado en obras como “Manovrabili”, “Rent”, “Tradición quebrada”, “Els Pirates”, “Flor de nit”, “Fes que brilli el sol”, “Assassins”, “El despertar de la primavera”, entre otras. Ha sido coordinadora académica de la Escola Memory y desde hace catorce años ejerce como docente de danza e interpretación en diferentes escuelas. Ha participado como actriz de doblaje para TV3 en series de animación i

nfantil como “Figures” y “Les endevinalles de la Rac-Rac”, entre otras, y para el público adulto en “Chuck” y “Traveler”. Ha trabajado como responsable de producción para Escola Memory en los espectáculos de la compañía SP3, de TV3, y la Cía. Memory. También para Garage Films ha trabajado para diferentes spots publicitarios de ámbito nacional. Co

mo fotógrafa ha realizado las exposiciones “El beso de la pasión” y “Lujurias” y se ha especializado en espectáculos teatrales, conciertos, danza y book de artistas.

 

 

HISTORIA DE LA DANZA JAZZ

El término aparece en 1917 para designar una música sincopada, derivada de la cultura negra americana, para luego emplearse libremente para describir las danzas practicadas con esta rítmica. A partir de aquí, la palabra evoluciona hacia los espectáculos y actuaciones publicas para referirse a formas de danzas propias de los cabarets, los teatros, el cine, la televisión o los vídeo-clips.

La filosofía del jazz que ha influenciado a las grandes danzas negras americanas fue reanudada por la comunidad blanca que la difundió por todo el mundo, cerca del «Cake walk», del «Charleston», del «Lindy hop» para llegar al «Rock», al «Funk», al «Breakdance» y a los otros estilos de danza de «Hip hop» actuales. Vinculada al «claqué» de los años veinte de Broadway, la danza jazz ha alcanzado el mundo entero y declina en el «shimmy», el «Charlestón», el «black bottom». A partir de los años cuarenta, los grandes coreógrafos modernos integran la danza jazz en los musicales y le confieren una función narrativa.

Artistas como Jack Cole, Bob Fosse, y Jerome Robbins le dan sus letras de nobleza. La improvisación espontánea da lugar a la ocupación del espacio y a la expresividad musical. Lo que conduce al siguiente antagonismo entre el jazz como libertad del cuerpo, improvisación, concepción estricta negro afro americana de filosofía del jazz en oposición al jazz como danza teatral y escénica actual (que no es más que una improvisación). Esta paradoja se explica por el hecho de que el jazz nació del encuentro de dos culturas; la cultura afro americano y la cultura europea.

Estas culturas se encontraron en un determinado momento de la historia lo que explica porqué se tienen varias tendencias en el desarrollo del jazz: La tendencia afro americano; Kathérine DUNHAM, Pearl PRIMUS.

La tendencia escénica; Minstrel shows, Broadway, sector comercial. La tendencia teatral; las compañías de danza (concert-work). En los años cincuenta aparece la palabra «Modern Jazz», expresión nacida en Nueva York, en los estudios de Matt Mattox y con otros coreógrafos que trabajan sobre la energía, los ritmos sincopados, los paros, los silencios, la dinámica y la sorpresa, favoreciendo al mismo tiempo la expresión individual y el «Feeling».

Pasarela entre el vocabulario clásico y contemporáneo, la danza jazz combina armoniosamente los ritmos, los estilos y las técnicas conocidas como inconciliables, y recurre tanto a la técnica más exigente como a la autenticidad de los sentimientos.

TECNICA

La danza jazz, en su evolución, se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico y, sobre todo, estilístico, principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas. Las contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina, sobre todo en lo que se conoce como «modern jazz».

Acerca de HappyEvents

http://www.barcelonabailatango.com/
Esta entrada fue publicada en Escuela de tango y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s