Pablo Verón estará de visita en Barcelona ofrecerá 2 días de Seminario en Milonga del Mar Tango Studio:
————————–
Seminario 1 – Domingo 13 de marzo
- Masterclass I – Todos los niveles: 18 a 19.30H (Dentro del abrazo I)
- Masterclass II – Avanzados: 19.30 a 21H (Exit from the comfort zone I)
Seminario 2 – Lunes 14 de marzo
- Masterclass I – Todos los niveles: 19 a 20.30H (Dentro del abrazo II)
- Masterclass II – Avanzados: 20.30 a 22H (Exit from the comfort zone II)
————————–
> INSCRIPCIONES:
PLAZAS LIMITADAS. No es necesario asistir en pareja pero sí recomendable. Es imprescindible reservar plaza por email a hola@barcelonabailatango.com / (+34) 638.826.056
————————–
> PRECIOS
1 seminario (3hrs): 35€ / Promo pareja: 60€
2 seminarios (6hs): 65€ / Promo pareja: 120€
Precios por sesiones sueltas (1:30H):
1 sesión: 20€ / Promo pareja 35€
————————–
> LUGAR
Milonga del Mar Studio – C/ Corunya 33, 1º 1º (ver mapa)
————————–
Sobre Pablo Verón:
Pablo es sinónimo de virtuosismo en el tango. Su baile tiene carácter, técnica y cuando se lo propone, constituye el perfecto eslabón entre el tango tradicional y las nuevas estéticas.
Su carrera comenzó profesionalmente en 1986, como bailarín de diferentes obras musicales como Evita, Cabaret y Sweet Charity, entre otras.
En 1988 protagonizó el film Cipayos, del cineasta argentino Jorge Coscia. Esa primera experiencia en la pantalla grande se ve reflejada en su segundo trabajo cinematográfico: La lección de tango (1997). Allí, bajo la dirección de la inglesa Sally Potter, Pablo desplegó sus habilidades como bailarín, coreógrafo y actor. Vale aclarar que dicha película ganó el Festival del Cine de Argentina en 1997.
Pablo Verón trabajó con grandes como Alfredo Arias y su electrizante baile suscitó el interés de más de una publicación. El diario Libération de París lo denominó como «el mejor bailarín del mundo» y Time Out afirmó: «Pablo Verón tiene los pies de Dios».
Sin lugar a dudas, Tango Argentino (el maravilloso espectáculo de Segovia y Orezzioli) fue un punto de inflexión en su carrera, que se desarrolla fundamentalmente en Europa, donde brilla a la luz del tango y del Tap.
(Escrito por Silvina Damiani para TodoTango)
– ¿Por qué das clases?
– «Aprendés porque cada persona es diferente y es una elaboración constante que enriquece mucho, un contacto muy directo. Doy pautas de movimiento permitiendo que los alumnos exploren y luego descubran cosas por sí mismos. Lo que propongo es más neutro, no adhiere a una tendencia. A veces trabajo la rapidez, la energía y el verdadero riesgo; otras veces la conexión, el balance, lo sutil. También doy algunos datos anatómicos, cómo hacer un buen uso de los brazos y las piernas, donde nace el impulso. Siempre en algún momento doy bastante información sobre posibles secuencias.»